Susacón

El nombre de Susacón viene del cacique y tribu que habitaban en el caserío. Significa aliado del cacique Susa. Siempre se ha comentado que el Libertador Simón Bolívar estuvo varias veces en el municipio entre 1.814 y 1.828; y en uno de esos viajes dejó olvidado la Casaca (saco grande); y uno de sus soldados le dijo: ¡General! dejó su Sacón.

De ahí el nombre: “Susa” por el cacique Susa y vino la relación y formación etimológica con la expresión del soldado de Bolívar “Susacón”. Susacón es de origen chibcha. Los primeros evangelizadores fueron los padres dominicanos.

Fueron encomenderos de Susacón Juan de Quincoces y Pedro Bravo de Molina. Parte del territorio de Susacón perteneció en los tiempos coloniales a Soatá. La fundación de la parroquia, en diciembre 18 de 1809, se atribuye a Nicolás Ramírez, Domingo de la Parra y Vicente Badilla.

Al presbítero Ignacio Antonio Zubieta se debe la construcción de la iglesia parroquial, obra que emprendió en 1822. Susacón fue un caserío indígena, gobernado por el cacique, jefe tributario del poderoso cacique de Soatá.

El Soberano de Susacón estuvo presente en el Sangriento Combate de Bonza organizado por el cacique Tundama contra las huestes del Licenciado Gonzalo Jiménez de Quesada.

bd347c5c-e67a-4788-b7da-1c97f32aa08c

No dejes pasar esta oportunidad, Vive ahora,

!viaja ya!

¿Tienes una duda?

Recomendaciones

Llevar ropa cómoda abrigada y de cambio, bota o tenis de amarrar y buen agarre.

Usar bloqueador solar, capa impermeable, gafas oscuras, hidratación.

Llevar pasamontañas, guantes, bastón de trekking y elementos de protección personal (Tapabocas y gel antibacterial)

Llevar documento de identidad.
mínima para la entrada a parques es de 10 años.

Cuidar el entorno, no dejar residuos y tener cuidado con la flora y fauna del lugar.

0
    0
    Carrito de compras
    Carrito vacíoRegresar