San Mateo
Fundado el 21 de septiembre de 1773 por el Arzobispo y Virrey del Gobierno Español, Don Antonio Caballero y Góngora .
Cuando se organiza la provincia de Tunja en 1814 esta queda dividida en cinco departamentos. La Capilla queda asignada al Departamento de Norte junto con El Cocuy, Chiscas, El Espino, Guacamayas, Guicán, Panqueba y La Salina. En 1842 y 1843 el Congreso de la República dividió el territorio de la Nueva Granada en provincias, cantones y distritos parroquiales. San Mateo (La Capilla) hizo parte del Cantón de El Cocuy, con capital del mismo nombre e incluyendo a Chita dentro de su jurisdicción además de los ya citados para la antigua Provincia de Norte.
Entre 1861 y 1930 se presenta en nuestra patria lo que se conoce como guerras civiles y desamortización de bienes de manos muertas. No hay referencias precisas sobre el papel de San Mateo en las guerras civiles, pero es dable presumir que por su filiación conservadora, muchos de sus habitantes participaron en la Guerra de los Mil Días al lado de los generales conservadores. El actual nombre de San Mateo lo recibió en 1914, en homenaje al campo de San Mateo, donde sacrificó heroicamente su vida por la patria el boyacense Antonio Ricaurte. La ordenanza que protocolizó el cambio de nombre es la Número 14 del 3 de Marzo de 1914.
Recomendaciones
Llevar ropa cómoda abrigada y de cambio, bota o tenis de amarrar y buen agarre.
Usar bloqueador solar, capa impermeable, gafas oscuras, hidratación.
Llevar pasamontañas, guantes, bastón de trekking y elementos de protección personal (Tapabocas y gel antibacterial)
Llevar documento de identidad.
mínima para la entrada a parques es de 10 años.
Cuidar el entorno, no dejar residuos y tener cuidado con la flora y fauna del lugar.
Dirección
Escríbenos
gerencia@convitetravel.com.co
En Línea