Guacamayas
Historia
Fecha de fundación: 14 de julio de 1764
Nombre fundador : Pedro Mesìa de la Zerda
Población: 2,042 Habitantes
Altitud : 2195 msnm
Temperatura media 18 a 23 grados centigrados
Distancia de referencia: Tunja 283 Km
Reseña histórica:
Guacamayas es pueblo prehistórico: Los indios que habitaban en este caserío pertenecían a la tribu de Los Laches. Los indios del dominio de zaque de Tunja dieron noticias a Hernán Pérez de quesada de que en la región denominada hoy provincia de Gutiérrez existía un rico santuario llamado casa del sol. Gua significa sol. Ca, en lenguaje indígena traduce “cercado, fortaleza o mansión regia del soberano”. Guaca, en una sola palabra, equivale a cercado del sol.
El pueblo de Guacamayas tiene su origen prehispánico, en épocas de la conquista su territorio estaba ocupado por los indios laches, quienes en 1508 edificaron un caserío en el sitio llamado Plumajal, de la vereda de la palma. El Virrey don Pedro Mesía de la Zeda dictó en Santa Fe el 14 de junio de 1764 un decreto de nombramiento de alcalde Pedáneo para el valle de Guacamayas.
y en 1778 fue eregida parroquia con el nombre de San Diego de Alcalá.
Recomendaciones
Llevar ropa cómoda abrigada y de cambio, bota o tenis de amarrar y buen agarre.
Usar bloqueador solar, capa impermeable, gafas oscuras, hidratación.
Llevar pasamontañas, guantes, bastón de trekking y elementos de protección personal (Tapabocas y gel antibacterial)
Llevar documento de identidad.
mínima para la entrada a parques es de 10 años.
Cuidar el entorno, no dejar residuos y tener cuidado con la flora y fauna del lugar.
Dirección
Escríbenos
gerencia@convitetravel.com.co
En Línea