El Espino

Cuando en 1790 decidieron trasladar la parroquia a lugares libres, habiéndoles devuelto a los indios Guacamayas su pueblo y resguardo (municipio de Guacamayas), escogieron los aposentos de Guacamayas, tierras de capellanía, el Señor Arzobispo otorgó escritura pública para que en este vecindario se construyera la parroquia, hicieron rozar el lugar que hoy ocupa la plaza o parque principal y el 11 de diciembre de 1790 se aprobó la fundación del poblado que más tarde se llamó El Espino, en razón a un famoso árbol de espino situado en la plaza; reconocieron que era un terreno de suficiente extensión, tierra fértil de abundantes frutos, hermoso cielo, agradable temperatura, abundante leña y aguas suficientes, como reza en la reseña histórica y dieron comienzo a la construcción de la primera Iglesia en donde actualmente se levanta la capilla del Humilladero; la Capilla Mayor era de tapia y teja y el resto de bahareque y paja, la bendición de la obra se efectuó el 10 de diciembre de 1791.

Antes de los españoles, habitaron esta zona los indíos laches y según la tradición al ver invadidas sus tierras éstos se refugiaron en las partes altas de la cordillera y otros se lanzaron de lo alto de sus bohíos sobre estacas de puntas agudas.

bd347c5c-e67a-4788-b7da-1c97f32aa08c

No dejes pasar esta oportunidad, Vive ahora,

!viaja ya!

¿Tienes una duda?

Recomendaciones

Llevar ropa cómoda abrigada y de cambio, bota o tenis de amarrar y buen agarre.

Usar bloqueador solar, capa impermeable, gafas oscuras, hidratación.

Llevar pasamontañas, guantes, bastón de trekking y elementos de protección personal (Tapabocas y gel antibacterial)

Llevar documento de identidad.
mínima para la entrada a parques es de 10 años.

Cuidar el entorno, no dejar residuos y tener cuidado con la flora y fauna del lugar.

0
    0
    Carrito de compras
    Carrito vacíoRegresar